Archivo de la etiqueta: Videos

Valderredible en España directo. Las marzas y la nieve.

En Valderredible tenemos de casi todo: patatas, paisaje, arte románico, rupestre, las marzas -con una copla estupendamente interpretada por la Ronda La Fuentona de Ruente-, y… nieve, además en abundancia. Os dejamos el reportaje que el 28 de febrero hizo España directo en el Valle.

FUENTE: NORTE Y CULTURA. y ESPAÑA DIRECTO.

LA VIJANERA. Una aproximación, por primera vez, a la pre-mascarada.

El pasado dieciséis de diciembre, en Silió  tuvimos ocasión de compartir un par de horas con el coordinador de La Vijanera, César Rodríguez, así como con otras personas relacionadas con la misma. Un privilegio que queremos agradecer antes de nada, y del que somos conscientes.

Nuestra idea era contar y mostrar (un poquito) los preparativos, días antes a la gran fecha, a la gran representación, algo que no se ha hecho hasta ahora, pero antes de nada…

(Hay dos videos al final del artículo, no os los perdáis).

¿Qué es La Vijanera?

«La Vijanera es una mascarada de invierno propia de los Valles de Iguña, Anievas, Cieza, Toranzo y Luena. Actualmente solo se conserva en Silió recuperada desde 1982 por el colectivo rural Bígaro primero, y después por la Asociación Cultural Amigos de la Vijanera, que se celebra siempre el primer domingo de enero salvo cuando este coincide con año nuevo, que se traslada al siguiente«, hasta aquí nada original ya que la definición es copia exacta del folleto explicativo que puede conseguir cualquiera.

Significar que estuvo sin hacerse desde 1937 hasta cuando se recupera, como dice el párrafo anterior, en 1982.

Son ciento setenta personas las que participan, teniendo cada una su rol, hay quien canta, quien hace los trajes, quien da forma a las máscaras…

Puede participar cualquiera que sea de, o tenga vinculación con Silió.

Los trajes

Los trajes se diseñan siguiendo la tradición con las indicaciones que los viejos han dicho, si bien se introducen pequeñas variaciones. Están hechos de elementos naturales: de brezo, corteza de abedul, erizos de castañas, cañas, hojas de magnolia, musgo, y panojas entre otros, así como de tela.

Normalmente se negocia quien se va a poner cada traje, y si hay candidatos nuevos, se les admite siempre y cuando haya sobrantes.

El maquillaje

Para los maquillajes se utiliza maquillaje convencional, excepto para los zarramacos y danzarines negros que se utiliza un corcho quemado.

El museo

La parte gráfica de nuestra visita empezó cuando entramos con César y Óscar al museo de La Vijanera casi a la entrada de Silió y comenzamos a ver y fotografiar a la cálida luz que lo envolvía, los primeros trajes y máscaras… empezamos a tomar contacto, a «sentirnos también un poco vijaneros»

Los zarramacos

Es uno de los personajes más llamativos por -entre otras cosas-, el gran tamaño de los campanos, -cuatro por delante y cuatro por detrás-,  que con una técnica especial tienen que hacer sonar.

Zarramaco
Zarramaco

Nos dice César que: «portar el pañuelo muy ceñido a las sienes equivale a lo que sería una «aspirina natural»; se come y se bebe poco durante el recorrido, y el pañuelo al apretar las sienes alivia el dolor«.

El peligro para los zarramacos reside cuando se desplaza el armazón de los campanos, lo que les puede provocar heridas, ya que el conjunto llega a pesar de 35 a 50 kilos; cada campano tiene su tono grave o agudo y les permite «dialogar» entre ellos. El zarramaco los toca en movimiento con el apoyo de un palo y el juego de rodilla, y tiene que lograr que el badajo ruede por el borde del campano.

No se trata de fuerza, si no de maña, no saber moverlos correctamente hace que se cansen muy pronto.

Las coplas

Cualquier vijanero puede aportar su copla. Si bien hay coplas datadas desde 1921, ultimamente se han globalizado. A veces destacan un acto concreto, algún hecho ocurrido en el pueblo. Se dicen cosas «sin decir»… con mucha sutileza.

Las coplas las hace… La Vijanera.

La música

El año pasado fue el primer año que participaron las Pandereteras de Iguña y más allá – Mundo Sonaja, y que estarán este año de nuevo por la tarde, cuando ya en pura anarquía se va de un bar a otro, al ritmo de sus panderetas.

Los niños (quizás los personajes más importantes)

Los transmisores de la tradición, los mayores, identifican personas con personajes, esto se encuentra muy arraigado en el tejido social del pueblo, como prueba de ello está la anécdota (real), de cuando se hizo la primera Vijanera; mientras un padre y su hijo cargaban un carro de abono, el padre le dijo a su hijo al oír unos campanos: «eso es la Vijanera«.

«Soy de Silió, soy vijanero» así presumen los niños que son de Silió que no viven en el pueblo. En los años 90 se salía durante una semana pidiendo ropa y objetos para los trajes, y es cuando Ángel Vélez, uno de los recuperadores más importantes de La Vijanera, dio -como si de un visionario se tratara-, participación a los niños. Resulta fundamental que los niños se reflejen en los personajes, y los personajes -por increíble que parezca-, se lo devuelven con creces ayudándoles al mantener el rito.

La generación joven actual hacen de puente fundamental entre los mayores y los niños que, más adelante, van a retroalimentar el rito. Y no solamente para cuidarse de que siga habiendo personas que quieran desfilar, sino algo mucho más importante, transmitirles la esencia de la mascarada, del rito, más allá del impacto mediático que los nuevos tiempos han traído a este festejo; que los niños vayan sintiendo que forman parte importante de ello sin dejarse arrastrar por el atractivo, por ejemplo, de las Redes Sociales, importantes para la divulgación, pero por donde no pueden circular el sentido y simbolismo de esta mascarada.

Los niños se sienten importantes, a los niños les gusta, por si alguien lo duda ahí tenéis la carta que con su letra incipiente todavía por terminar de formarse, ha entregado Javier Pablos Gutiérrez a la Organización… emocionante y clara, donde deja constancia lo que significa la Vijanera para él.

Estamos convencidos de que Javier Pablos algún día irá de “zarramacos”, como dice él.

Una vez nos hemos trasladamos al local donde hacen todos los preparativos  principalmente de trajes y caretas, pudimos ver una selección variada de los mismos, que se muestran a continuación.

Cada careta se adapta a la fisonomía de quien la va llevar.

Traje hecho con cañas y trozos de la panoja del maíz.

Trozos de espiga y fundas de vainas.
Traje hecho de corteza de abedul.

Piezas de tela que componen parte de un traje
El entorno, el recorrido
Silió

Se acerca el momento de hacer el recorrido, quedan pocos días, todo comienza a las seis de la mañana cuando se tocan los campanos de los zarramacos (sin vestirse) tirando también cohetes. Los actos en los que se divide son: La captura del oso, La Raya, Las Coplas, El parto de la preñá y La muerte del oso.

Los personajes encuadrados en grupos, se comunican entre sí antes de comenzar el desfile tirando cohetes…  uno, dos o tres, significan cosas distintas, sirven para mandar el aviso de cuando sale cada grupo, al menos esa es la teoría, porque con los nervios, es casi imposible saber si se ha escuchado una, dos o tres detonaciones.

César y Enrique nos dicen que: «uno de los secretos es sentir el personaje, y eso hace que el grado de excitación en los momentos previos sea extraordinario, ¡¡los nervios están a flor de piel!!»

Al despedirnos se nos queda una frase que repiten como un mantra: «Hay mucho trabajo y organización previa, para generar desorganización y caos el día que se celebra La Vijanera«.

Gracias especiales por su tiempo y paciencia a: César, Enrique, Óscar, Berto y Aitor, quien por cierto, estaba haciendo una máscara durante nuestra visita con una pinta imponente.

¡¡ Viva la Vijanera!!

Para no dejaros con las ganas de ver como es La Vijanera,  a continuación hay dos magníficos vídeos que recogen parte de su esencia:

La Vijanera te llama, por Isabel Giménez

SPOT VIJANERA 2018 POR CÉSAR

FUENTE: NORTE Y CULTURA. / Covy Morato y Jorge Murillo

Nota: Trabajamos con la parte gratuita de WordPress, por lo que es posible que se vea publicidad insertada tanto en este, como en otros artículos. Obviamente no cobramos nada por ella… quid pro quo.

En este vídeo (antes de Under pressure) de apenas dos minutos, Freddie Mercury paró el mundo

El vídeo es tremendo, desprende fuerza por todos lados, con su famosa despedida: «Que os jodan / Fuck you», pero el artículo es estupendo, luego… ¿mejor el artículo que el vídeo o viceversa? ¿o los dos son estupendos? Lo dejamos a vuestro criterio.

El pasado 24 de noviembre se cumplieron 26 años sin el líder de Queen. En esta grabación de un concierto de Wembley están resumidos sus poderes.

«Nunca he visto a un hombre atrapar el mundo entero en la palma de su mano de esa forma». Así describe Peter Freestone, asistente personal de Freddie Mercury (Tanzania, 1946 – Londres, 1991) todo lo que sucedió el 12 de julio de 1986 en el estadio de Wembley, de Londres. El concierto pasaría a la historia de la música y de la cultura popular: el mundo dejó de girar durante tres horas y toda una generación asociaría para siempre al líder de Queen con esa chaqueta amarilla, ese mostacho y ese éxtasis musical casi religioso.

Lo más fascinante de aquel espectáculo es que se puede percibir cómo el cantante es perfectamente consciente de que está haciendo historia. Tanto, que ni siquiera le hizo falta una canción de verdad para despertar el fervor de 70.000 creyentes: le bastó con una improvisación de apenas 2 minutos. Hoy, más de 30 años después y en el 25º aniversario de su muerte, esa aparentemente intrascendente improvisación condensa todo lo que convirtió a Freddie Mercury en una leyenda.

Así se domina con chulería y elegancia un escenario

Era el escenario más grande construido hasta el momento, y se le quedaba pequeño. Mercury se pasea como un animal que sabe que conquista inmediatamente el terreno que pisa, y en ningún momento parece intimidado ante la responsabilidad de seducir a 70.000 personas. Resulta tan chulesco como entrañable. Sus posturas triunfales mientras improvisa, a medio camino entre la ópera y la verbena de pueblo, generaron una corriente eléctrica que consiguió que el público no sintiese que estaba repitiendo cantos tiroleses, sino que formaba parte de la historia de la música.

Siempre cantando como si fuera la última vez en su vida

«No puedo llegar tan alto, vamos a bajar otra vez», reconoce el cantante en el vídeo. Pero enseguida vuelve a elevar su voz con una magnitud que no cabía en Wembley. A pesar de que el rango vocal de Mercury llegaba a la estratosfera como pocos cantantes masculinos han logrado, daba la sensación de que su vigor no nacía de la técnica, sino de las entrañas. El público respondió entusiasmado a sus gorgoritos, porque Freddie se lo estaba tomando tan en serio como si se tratase de la última canción de su vida.

Líder de masas

El flautista de Hamelin era un aficionado al lado de Mercury. Aquella masa entregada había pagado 17 euros por la entrada, en la que sin duda es la mejor inversión de toda su vida. Y se dejaron llevar por la euforia de Queen. La indumentaria de Mercury le hace parecer un líder militar sacado de un sueño, y sostiene su característico micrófono con la actitud épica de quien ostenta un cetro. Le falta la corona, pero ya se encarga él de comportarse como si fuera el rey del mundo. El público estaba tan a sus pies que si al terminar el concierto Freddie llega a proponer invadir Polonia, esas 70000 personas le habrían seguido sin pensarlo dos veces.

Un anfitrión divertido que invita a todo el mundo a la fiesta

Despedir el numerito con ese «que os jodan» y recibir una ovación como respuesta es algo que solo pueden permitirse las estrellas de verdad. Mercury se ha metido a Wembley entero en el bolsillo, y lo ha conseguido porque la arrogancia solo es carismática cuando nace de la positividad y no de la prepotencia. El cantante arranca su improvisación con un mini/cachi/maceta en la mano, que le haría parecer el borracho de turno de la fiesta si no fuera porque su presencia es majestuosa. Él es el primero en sorprenderse por lo receptivo que está el público, y parece querer poner a prueba la obediencia de sus fieles, pero no lo hace con superioridad (aunque la disfruta), sino invitando a todo el mundo a la fiesta.

Sí, soy estrafalario, y si no te gusta me importa un carajo

La estrambótica energía de Mercury sobre el escenario despertó multitud de comentarios acerca de su sexualidad, pero a él no podía importarle menos. Otros artistas habrían sentido pudor, pero Freddie se dejaba llevar por la teatralidad y grandilocuencia, siempre buscando sacar adelante el mayor espectáculo del mundo. Él sabía que el problema lo tenían los demás. Si un artista se pasa de prudente y pisa el freno, conseguirá pasar desapercibido, pero nunca hará historia.

Despreocupadamente atractivo

Freddie Mercury no era guapo, pero exhibía el bigote como pocos. Sus pantalones ajustados, su apego por las camisetas de tirantes y lo empapado que terminaba en cada actuación resultaba asombrosamente atractivo, precisamente gracias a que no le preocupaba lo más mínimo.

Un minuto y 58 segundos donde se para el mundo

Poco antes de su muerte, Mercury lanzó The show must go on (El espectáculo debe continuar), y se convirtió en un credo. Para él no era una frase hecha, sino una forma de vida. El espectáculo siguió, pero no le dejó atrás. Pasó sus últimos días obsesionado con seguir componiendo y grabando, sentía la necesidad de alimentar su legado. Lo cierto es que cuando murió aquel 24 de noviembre de 1991, Freddie Mercury ya era mucho más que un cantante: formaba parte de la vida de millones de personas. Recuperar aquel espontáneo y entrañable juego entre el rey y sus súbditos hace que, durante un minuto y 57 segundos, Freddie Mercury consiga parar el mundo de nuevo. Y eso es lo más cerca que se puede estar de la inmortalidad.

FUENTE: DIARIO EL PAIS / JUAN SANGUINO

Pandereteras de Iguña y más allá. Mundo Sonaja

El domingo 8 de octubre pasamos un ratuco muy especial con las Pandereteras de Iguña y más allá, el grupo Mundo Sonaja; aprovechamos para hacerlas una entrevista, y grabar tres interpretaciones. Podéis verlo todo a continuación.

Mundo Sonaja casi al completo

El Grupo se estrenó ante el público el 6 de febrero de 2016 en el festival Iguña Suena.

Ya en este año 2017, sus actuaciones comenzaron muy pronto, en enero participaron en el Carnaval de la Vijanera que se celebra el primer domingo de enero (siempre que no caiga en día 1),  en Silió (Molledo, Valle de Iguña).

Los zarramacos, mozos cubiertos con pieles de oveja y campanos –pueden llevar encima entre 25 y 40 kilos de peso–, hacen sonar por las calles del pueblo sus cencerros desde la madrugada. Salen para capturar a la bestia que simboliza los males del invierno; en la edición del 2017 se han dejado acompañar por las pandereteras, gracias a la «Leyenda de la Flor».

NOTA: Se ha reducido el tamaño de los videos para facilitar su visualización en caso de una velocidad de conexión lenta. Si alguien los quiere en su formato original solicitarlos al correo electrónico que figura en la página «Contactos y horario». Así mismo, también está disponible solo el audio.

Esta historia, recogida por García-Lomas, relata los amores de un zarramaco con una panderetera «cascabelera» y de «ojos garzos». Para Lorena Gutiérrez – panderetera también-, que se ocupa de la coordinación del grupo de 23 mujeres de  Mundo Sonaja, supuso un hecho muy relevante que pudieran participar en la fiesta.

NOTA: Se ha reducido el tamaño de los videos para facilitar su visualización en caso de una velocidad de conexión lenta. Si alguien los quiere en su formato original solicitarlos al correo electrónico que figura en la página «Contactos y horario». Así mismo, también está disponible solo el audio.

Cómo se forma el Grupo.

Lorena da clases de canción tradicional y pandereta. Hubo una invitación a participar en el festival Iguña Suena, y se lo propuso a gente de su escuela, así como a otras personas que sabía también podían cantar y tocar la pandereta. La unión de estas personas y su actuación gustó mucho, y esa fue la génesis de Mundo Sonaja.

Actualmente, la edad de las integrantes va desde los 9 hasta los 38 años aproximadamente.

Actuando en los Encuentros Astur cántabros en Valderredible, 9-7-2016

¿Qué repertorio de canciones tenéis?

“Actualmente podemos cantar más de treinta canciones todas ellas del cancionero tradicional basadas en los tipos “pesaos” y “ligeros”. Los “pesaos” son jotas campurrianas y también montañesas, y los ligeros, canciones campurrianas y montañesas. No obstante hay un libro de las escuelas de folclore de Cantabria donde hay recopiladas gran número de canciones tradicionales”.

No por ello dejan de tocar ritmos de pasodobles y rumbas a los que se adaptan perfectamente letras casi olvidadas o no, propias de la tradición.

A veces, cuando se desplazan para una actuación se encuentran con variaciones, lo que depende mucho de cada zona. Todas ellas válidas. No existe un patrón estricto.

Soñe otro mundo

Mundo Sonaja si bien no hace variaciones en todos los temas que interpretan, si las llevan a cabo ocasionalmente para crear mayor riqueza en sus interpretaciones. Como ejemplo citar que en Campoo un “pesao” se toca a mano vuelta (es un toque de allí), y “nosotras –nos comenta Lorena-,  lo mismo lo tocamos al estilo montañés que cantando de choque que es un estilo asturiano. Una canción montañesa podemos tocarla con los toques típicos montañeses,  o adaptar toques de otros sitios, pero siempre dentro del mismo ritmo y compás”.

Lo que si respetan siempre a rajatabla es el ritmo, si es jota es jota, si es ligero es ligero, si es rumba, rumba o si es pasodoble lo interpretan como tal. Una jota se puede tocar con una gran variedad de toques diferentes, así mismo todos los ritmos. Lo cual eleva enormemente la variedad que pueden aportar en sus actuaciones.

En todo lo relativo a repertorio y aprendizaje, nos dice Lorena,  el referente ahora mismo es la Escuela de Folclore de Torrelavega, por donde han pasado más de 5.000 alumnos.

¿Tenéis alguna grabación hecha o en mente hacerla?

“Por el momento no”.

En lo tocante a los trajes regionales que lleváis en vuestras actuaciones ¿Os los hacen? ¿Los hacéis?

“Pues ambas cosas, en ocasiones los encargamos y otras veces los hacemos nosotras; cada zona de Cantabria tiene su traje tradicional, en nuestro caso llevamos el traje tradicional montañés”.

NOTA: Se ha reducido el tamaño de los videos para facilitar su visualización en caso de una velocidad de conexión lenta. Si alguien los quiere en su formato original solicitarlos al correo electrónico que figura en la página «Contactos y horario». Así mismo, también está disponible solo el audio.

Las panderetas, ¿Dónde las conseguís? ¿Qué se tarda en aprender a tocar?

Las panderetas nos las hace un lutier,  Sergio Cayón Terán que también es del Valle de Iguña, si bien vive en Villasevil de Toranzo que es donde tiene el taller».

Sergio construye manualmente panderetas, castañuelas,  tambores, panderos cuadrados y otros instrumentos.

«Por término medio aprender a tocar bien la pandereta viene a suponer un período que va desde los seis hasta los doce meses, otra cosa ya es tocar y cantar a la vez, para finalmente coordinarse con el resto del grupo”.

Finalmente, si alguien quiere contactar con Mundo Sonaja para alguna actuación puede hacerlo llamando a  Lorena Gutiérrez, su móvil: 659 16 44 29, o a través de la página de Facebook del grupo:  Mundo Sonaja (Pandereteras del Valle de Iguña y más allá)

Merecen una mención especial las niñas del grupo, ya que son las que transmiten con su presencia la continuidad del mismo, las que aseguran que la tradición continúe y pueda propagarse.

Moral, Ariadna, Martina Gutiérrez, Martina Mata, Julia, Valvanuz, Natalia, Andrea y Helenia -que tienen un desparpajo admirable para su edad en el escenario-, son ejemplo para otras niñas que las ven en las actuaciones, con objeto de que también se animen a incorporarse a esta actividad.

Nos dice Lorena, y no le falta razón: “son la esencia del grupo”.

Agradecimientos:

Finalmente nos queda dar las gracias a todas las pandereteras por la amabilidad que han tenido al recibirnos. Son unas mujeres que tratan de mantener y divulgar la tradición de nuestra tierruca por medio del cante y el toque de pandereta. Y damos fe, de que lo hacen ¡¡muy bien!!

Componentes:

Niñas: Moral, Ariadna, Martina Gutiérrez, Martina Mata, Julia, Valvanuz, Natalia, Andrea y Helenia

Mayores (como les gusta decir a ellas): Lorena, Alicia, Lucía, Adelaida, Sara, María, Laura, Zulema, Sonia, Duly, Silvia, Paula, Cristina y Estíbaliz.

Y por supuesto también a María José Gómez y a Marisol Blanco Cos, trabajadoras del   Ayuntamiento de Val de San Vicente, su colaboración ha resultado esencial para poder contactar con Mundo Sonaja, las “Pandereteras de Iguña y más allá”.

FUENTE: NORTE Y CULTURA. / JORGE A. MURILLO

Panderetas con sus sonajas.

NOTA: Debido a que trabajamos con la parte gratuita de WordPress, es posible que WordPress inserte anuncios -por los que no cobramos nada-, al final de nuestros post.  «Quid pro quo».

Trail de Valderredible 2017, segunda edición

¡Ya casi está aquí! si, nos referimos a la segunda edición del Trail de Valderredible.

Enlace a la web haciendo clic sobre la imagen

En 2016 fue todo un éxito, tanto de organización como de participación; el reto para la Organización aumenta, al menos en cuanto a mantener si no a mejorar la calidad de las infraestructuras y servicios (que ya fue muy buena en 2016).

Una encuesta que se pasó a los participantes en el evento del año anterior reflejó la satisfacción  de los mismos en cuanto a lo bien acogidos y cómodos que se sintieron con la gente del Valle, es decir, ¡¡con nosotros, con los vallucos!!

La mejora ya ha comenzado con este fenomenal tráiler preparado por la Organización:

¿Estará la salida así de concurrida este año?

FUENTE: NORTE Y CULTURA y ORGANIZACIÓN DEL TRAIL.

Fotografía: Aliris Bandeira.

Mujeres por la paz.

El Padre Paco, o mejor aún, Paco como le gusta que le llamen, nos ha hablado de la existencia del vídeo que podéis ver más abajo, donde mujeres de diversas creencias, ideologías, religiones y razas pero todas unidas están  luchando por la paz.

La fuerza de la mujer: cuanta emoción, cuantas lágrimas, cuantas sonrisas,…..¡cuanta esperanza!

El vídeo tiene una carga emocional fuerte por lo que supone la lucha contra años de conflicto. Juzgar por vosotros mismos.

FUENTE: NORTE Y CULTURA.

Un orfeón con chupa de cuero

El coro de Logroño colabora con un grupo ‘heavy’, adapta temas pop y versiona a Barricada.

De los orfeones, una de esas asociaciones culturales que gozan de gran respeto en las ciudades pequeñas y medianas, nadie espera sorpresas ni revoluciones. No salirse del guion es parte de su éxito ante un público mayoritariamente adulto. En Logroño, sin embargo, han decidido saltárselo a conciencia. Allí nadie olvida su impactante actuación a principios de este año versionando sin previo aviso y en plena calle himnos generacionales del rock kalimotxero de los ochenta, como Mierda de ciudad (Kortatu), Mucha policía, poca diversión (Eskorbuto) o En blanco y negro (Barricada). En las últimas semanas, el coro ha vuelto a llamar la atención gracias a su colaboración en latín con el grupo de heavy metal Zenobia en una canción épica (Militia est vita) que bien podría ser la banda sonora de una escena con ejércitos sangrientos y lanzas sobrevolando cabezas.

El triunfo de su apuesta ha sido incontestable. “Las contrataciones han aumentado este 2016, muchos jóvenes se han incorporado al Orfeón y varias formaciones similares a la nuestra han llamado para pedirnos consejo por este tipo de repertorio”, afirma su presidenta, Olivia Berdonces. Hasta el cartero de Logroño les ha dejado una nota en el buzón para que repitan su concierto rockero del pasado enero en el festival Actual, un deseo de muchos que posiblemente se verá cumplido la próxima primavera.

La vida reciente de este coro cambió con la llegada hace siete años y medio de su director, Diego Martínez, que poco a poco fue salpicando el cancionero clásico de temas pop adaptados por él mismo para el conjunto de 50 voces: Si tú no estás aquí (Rosana), Love of my life (Queen) o Hijo de la luna (Mecano), entre otros muchos. No supuso una gran revolución, pero ayudó a salirse de los márgenes habituales de un orfeón y a proyectar al exterior una imagen más versátil, lo suficiente como para que los responsables del Actual, el primer festival importante del calendario musical, retaran al coro a atreverse con versiones de Barricada, Leño, Los Suaves, Kortatu y Eskorbuto. Nada menos.

“Queríamos llamar la atención y, sin duda, fue una de las actuaciones más sorprendentes de 2016”, asegura Gabriel Santos, uno de los responsables del evento. “Nos sobrepasó la repercusión que tuvo, nos llamaron de muchos sitios para conseguir los arreglos”, añade el director del Orfeón Logroñés. “Esto es lo que nos hace diferentes, no conocemos otro grupo igual en España”, sentencia Olivia Berdonces. Solo unos pocos cientos de personas que asistían a los actos de inauguración del festival en el Casco Viejo de la ciudad vieron en persona el concierto (no figuraba en el programa), aunque los vídeos y los comentarios se extendieron como el aceite por las redes sociales.

Subido a la ola de la heterodoxia, el Orfeón pone ahora los coros a un tema de Zenobia, un conjunto riojano de power metal con recorrido y calado entre la comunidad heavy, que ha compuesto Militia est vita pensando en las voces dirigidas por Diego Martínez. “Logroño es un sitio pequeño y aquí nos conocemos todos. Ya quisimos colaborar en nuestro anterior disco, pero no nos dio tiempo. Ahora hemos hecho esta canción expresamente para ellos. En el futuro seguro que hacemos más cosas, hay ganas por ambas partes”, apunta Salva, bajista de la banda.

Más allá de las puramente religiosas y navideñas, las actuaciones del Orfeón Logroñés se convierten en un interesante juego musical en el que a un Ave María le sigue Hijo de la luna, un mix de cinco canciones de Abba o, quién sabe si en un futuro próximo, Maneras de vivir, de Leño. “El público tradicional lo acepta bien y se divierte. Estas canciones distintas las vamos diseminando entre el repertorio tradicional”, comenta el director. “A mí no me resulta difícil preparar los arreglos porque llevo años haciéndolo y el coro tiene facilidad para cambiar de chip”.

Creado en 1973, el grupo ha actuado ante los Reyes de España y el Papa Juan Pablo II, ha cosechado premios y ha viajado por media Europa. Ahora el éxito le llega con partituras menos convencionales.

FUENTE: DIARIO EL PAIS / LORENZO CALONGE .

Ruth Beitia. Campeona olímpica de salto de altura, y…¡¡cántabra!!

Seguro que muchos de vosotros habréis visto en directo o en diferido el salto que hizo Ruth para conseguir la medalla de oro en Rio, pero es posible que muy pocos sepáis de una deliciosa entrevista que le hizo la periodista de RTVE (nuestra enhorabuena también para ella),  minutos después del enorme logro de nuestra paisana.

Aquí tenéis el enlace por si la queréis ver y disfrutar. ¡¡De verdad que merece la pena verla!! Como ella dice, entre otras frases a tener muy en cuenta, la vida a veces da una segunda oportunidad…aunque haya tardado, -como en su caso-, 26 años. Un ejemplo para todos.

¡¡Enhorabuena Ruth desde este espacio de cultura de Valderredible, y es que el deporte también es cultura!!

Fuente: NORTE Y CULTURA.