Archivo de la etiqueta: Montesclaros

Mujeres por la paz.

El Padre Paco, o mejor aún, Paco como le gusta que le llamen, nos ha hablado de la existencia del vídeo que podéis ver más abajo, donde mujeres de diversas creencias, ideologías, religiones y razas pero todas unidas están  luchando por la paz.

La fuerza de la mujer: cuanta emoción, cuantas lágrimas, cuantas sonrisas,…..¡cuanta esperanza!

El vídeo tiene una carga emocional fuerte por lo que supone la lucha contra años de conflicto. Juzgar por vosotros mismos.

FUENTE: NORTE Y CULTURA.

Los sellos regresan a Montesclaros

El Santuario acogerá este fin de semana el III Encuentro Filatélico Interfederaciones

En vista de la excelente acogida del evento celebrado el pasado año, el municipio de Valdeprado del Río volverá a acoger este fin de semana, el primero de junio, el III Encuentro Filatélico Interfederaciones organizado por la Federación Vasca de Sociedades Filatélicas, la Federación Cántabra de Filatelia, la Agrupación Filatélica de Barakaldo y la Asociación Filatélica de Portugalete, con la colaboración de la Federación Española, el Ayuntamiento de Valdeprado del Río y el Santuario de Montesclaros.

 

El objetivo de este encuentro, señala Gaizka Sola, presidente de la Asociación Filatélica de Portugalete, es «unir filatelia, cultura y convivencia», optando por el mismo escenario de Montesclaros y Valdeprado del Río, aunque el recorrido de las visitas se desarrollará por el municipio de Valdeolea, con visitas a las ruinas romanas de Camesa-Rebolledo y a las iglesias de Mata de Hoz, Santa Olalla y Santa María de Las Henestrosas.

Durante las jornadas cabe la posibilidad de editar tres sellos conmemorativos sobre los Zamarrones; claustro de San Martín de Elines y los frescos de Santa Olalla. También se está estudiando con el Consistorio de Valdeprado la emisión de un Matasellos conmemorativo de los Zamarrones.

 

FUENTE: VIVE CAMPOO/ MONTESCLAROS .

Hay que ir a Montesclaros, para conocer este sitio de la mano del padre Paco.

Captura

Hay que ir a Montesclaros, no solo el último domingo de mayo; hay que ir y contar lo que se ve y se siente. Y sobre todo, hay que llevar a los amigos de otros lugares, para que conozcan este sitio de la mano del padre Paco.

*MIGUEL DE ARRIBA

*IMAGEN CEDIDA POR FONDO SUR DE CANTABRIA DE LA SRECD DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

Otra lectura sobre piedra

Hay una página para detenerse, para dejarla abierta…

En este 2016 vamos a traer piedras escritas en más una ocasión, como hicimos el pasado día 10 a cuenta de la corona enigmática de arenisca de Monte Hijedo.

Entre los cientos de folios cincelados que ha dejado la historia del hombre en la Merindad de Campoo, hay una página para detenerse, para dejarla abierta y releerla muchas veces. A los pies de la sacristía del Santuario de Montesclaros, que nos alumbró en mayo de 2015, está esa página.

Dos sarcófagos de 1385 aparecieron en un peldaño enterrado, e inesperado, del trajín histórico del santo lugar; en uno de ellos se lee, interpretado levemente: » Martín Fernández, señor principal delos Carabeos y caballero de la orden de San Juan de Jerusalén» ¿Qué más cosas sucedieron aquí?; la relevancia de los preciosos labrados la transmite mejor que nadie el dominico Paco García, natal y prior de ahí, un sabio bueno.

A vecinos de estos lugares, la fuerza de las piedras bajo la tarima de esa sacristía, le es ajena frecuentemente. La perplejidad suelen disfrutarla más los viajeros al Ebro.

Fuente: El Diario Montañés Campoo / Luís Prieto.