Archivo de la etiqueta: Canal Youtube Norte y Cultura

Grupo Dulzaineros «Merindad de Valdeporres», interpretan una jota montañesa (2).

De nuestro Canal de YouTube: hoy nos arrancamos  con este género musical folclórico de carácter lírico.

Fuente : Norte y Cultura .

Centro de Visitantes de La Piedra en Seco (segunda parte). La Puente del Valle (Valderredible)

Hoy recordamos la segunda parte, la primera  se publico el 24 de Junio.

Beatriz Díez explica de una forma muy amena los atractivos contenidos que se pueden ver y conocer en este Centro de Visitantes ubicado en  La Puente del Valle (Valderredible). Segunda parte.

Gracias especiales a Alfonso Peña Rotella, Jefe de Servicio de Información Ambiental y Sostenibilidad, del  Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), del Gobierno de Cantabria, por las facilidades dadas para la elaboración de este reportaje.

FUENTE: Norte y Cultura. JORGE A. MURILLO .

Pedro Pablo Cosío. Talla de un campanu (exclusiva)

El que trabaja con sus manos es un trabajador manual; el que lo hace con sus manos y su cabeza es un artesano; pero el que lo hace con manos, cabeza y corazón es un artista.  Hay que desempeñar el oficio como un artesano.

Hoy recuperamos este vídeo de nuestro amigo, Pedro Pablo Cosío de Puentenansa (municipio de Rionansa en Cantabria), que en exclusiva para Norte y Cultura, hizo posible que viéramos esta técnica. Ver vídeo.

Pedro Pablo en su taller.

PREGUNTA: ¿Cómo empiezas a grabar campanos? ¿Quién te enseña? ¿Cómo se te ocurre?

RESPUESTA: Siempre me llamó muchísimo la atención ver los campanos grabados, y como se harían. Cogí un cortafríos y un martillo y empecé a hacer intentos en de grabación en una chapa, esos fueron los inicios. Hasta que me puse a grabar un campanu ya con cierto tino.

Después un tío mío que ya falleció, me hablaba de un hombre que grababa en Cieza que se llamaba Rafael, me dijo que grababa muy bien y contacté con él.

Afilando el cortafríos.

P: ¿Entonces llegaste a ir a verle?

R: Sí, un día lo fui a ver, y lo que él me iba diciendo yo lo iba siguiendo. Me hizo una demostración de la cual estoy muy agradecido, porque hasta un cortafrío me regaló. Una buena atención porque me abrió las puertas de su casa, cuando yo me iba a dedicar a lo que hacía él.

La grabación (breve resumen)

Con un poco de base que yo llevaba, más sus explicaciones, el cortafríos que me regaló, y la grabación que hizo de un campanu que tenía allí para que yo lo viera, me puse con ello y poco a poco fui perfeccionando mi técnica de grabación, con la idea de ir siempre mejorando.

De entonces para acá no he parado, y de esto hace ya veintidós años.

El resultado.
FUENTE: NORTE Y CULTURA / TEXTO, FOTOGRAFÍAS Y VÍDEO: JORGE A. MURILLO.

Robótica 2019 en Escalada, donde se funden Cantabria con Castilla y León.

En estos tiempos recuperamos un soplo de aire fresco con el vídeo del Proyecto de Robótica 2019 del CEIP San Miguel Arcángel de Escalada (Burgos) , quizás uno de nuestros preferidos.

Fuente : Norte y Cultura. 

Carlos Núñez en concierto en La Villa Romana La Olmeda

Os dejamos con un «Artista en Mayúsculas» Carlos Núñez y su banda.

Su carisma, energía, transcienden los límites de sus instrumentos.

Fuente : Norte y Cultura . 

Grupo Dulzaineros «Merindad de Valdeporres», interpretan la canción ranchera «La Chatita».

Los Dulzaineros Merindad de Valdeporres, interpretan la canción ranchera la Chatita. Octubre del 2018.

Fuente : Norte y Cultura .

David López García, artesano de gaitas.Ejemplo de toque con gaita afinada en «Do» a 432Hz

Tiempos para recordar parte de una entrevista a David López García un gran artesanu.

Fuente :  Norte y Cultura . 

Grupo Deva, tonada en Venta Fresnedo.

Grupo Deva el siete de octubre de 2017 en la Venta Fresnedo (Lamasón)Cantabria, con Fernando Zaballa, Cova Brodriguez y Cristina Sanchez Sanchez, muy buenos momentos que ¡volverán!

FUENTE: Norte y Cultura .

Miradas y Resistencias. Reportaje de la exposición de Nacho Zubelzu

El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid acoge la exposición Miradas y Resistencias del artista  cántabro Nacho Zubelzu, que se inauguró el pasado 20 de febrero y estará abierta hasta el 24 de mayo, en la que se exhiben más de 50 dibujos realizados a tinta y plumilla que recogen diferentes especies de la fauna ibérica y ejemplares del museo. Su arte está basado en la observación, la evocación, la metáfora y la interpretación.

Nacho Zubelzu con Soraya Peña, Coordinadora de Exposiciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en el acto de apertura.

La inauguración contó con un elevado número de público que disfrutó de los dibujos y las explicaciones que Nacho fue desgranando de cada uno de ellos.

A continuación os dejamos dos galerías fotográficas de imágenes y un video (ya publicado). Al colocar el cursor del ratón sobre los recuadros tipo presentación, aparecen los controles para poder interactuar con los mismos: adelante, atrás, etc.

DIBUJOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA EXPOSICIÓN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EL VÍDEO

Finalmente agradecer la atención recibida de Azucena López del Departamento de Comunicación del Museo.

FUENTE: NORTE Y CULTURA
TEXTO E IMÁGENES: JORGE A. MURILLO

Nota: Trabajamos con la parte gratuita de WordPress, por lo que es posible que se vea publicidad insertada tanto en este, como en otros artículos. Obviamente no cobramos nada por ella… quid pro quo.

Una apuesta por la cultura literaria.

El viernes 20 y el sábado 21 se llevaron a cabo las ‘Navidades Literarias’ en los soportales de la Plaza Mayor de Torrelavega, organizadas por Julián Crespo,  de la Librería Virgen Grande (tercero por la derecha).

Incluye entrevista a Julián Crespo, y en video a Magda Guarido y María Luisa Martín Horga.

Seis autores expusieron y firmaron sus obras. Estuvieron presentes  (de derecha a izquierda ) Ángel María Muela, Alfonso Sierra Garrido, Rosa Diego Güemes, José Manuel Gutiérrez RomeroMagda Guarido, María Luisa Martín Horga.

El evento, contó con la proyección de algunos audiovisuales y diversas actividades para los más pequeños.

Julián Crespo nos atendió amablemente para realizarle algunas preguntas.

PREGUNTA: ¿Qué pretendes organizando este evento literario?    

RESPUESTA: Lo primero dinamizar la cultura en Torrelavega acercándola al público, que los autores estén mucho más próximos al público, que la gente les pueda preguntar sobre la obra; un evento que resulta mucho más cercano que una Feria del Libro, que se vuelve un poco impersonal al haber tanta caseta y tantas personas, pero ante todo y sobre todo, que la gente lea, que vuelva a leer.

‘Que la gente lea, que vuelva a leer’

P: Sin duda es una apuesta arriesgada en la época digital a la que nos arrastra la sociedad, apostar por la lectura en papel…

R: Si, es arriesgado, pero siempre hay gente que compra libros, siempre hay gente que regala libros, y no es lo mismo regalar y leer un libro al uso, que hacerlo en formato digital, además poder estar junto al autor que explica cómo se ha gestado el libro, de donde parte y a donde lleva, es totalmente diferente.

P: Las jornadas son de dos días,  aprovechando el mayor ambiente que hay en la ciudad.

R: El sitio es excepcional, el Ayuntamiento se ha implicado y hay que darle las gracias porque sin su ayuda sería prácticamente imposible, ya que se mueve una cantidad de material difícil de manejar para una librería normal.

Desde el primer momento les pareció una idea muy buena y se han implicado desde el minuto cero.

‘El Ayuntamiento de Torrelavega se ha implicado, desde el primer momento’

P: Presentasteis las Navidades Literarias con Patricia Portilla, concejala de Festejos.

R: Así es, una persona encantadora que no solo nos ha proporcionado lo que pedíamos nosotros, sino que ha aportado ideas para mejorar el resultado final, y eso es muy de agradecer.

‘Patricia Portillo nos ha proporcionado lo que necesitábamos, y además ha aportado ideas para mejorar el evento’
FUENTE: NORTE Y CULTURA / JORGE A. MURILLO.